miércoles, diciembre 21, 2011
Cierran la Escuela Nº 81 de Costas del Sauce
La escuela nº 81 de Costas del Sauce, ubicada en el noroeste del departamento de San José, cerrará sus puertas para el año 2012. Durante este período lectivo concurrieron a la misma dos alumnos, uno de los cuales egresa y por tanto la Escuela queda con un solo alumno para el año que viene.
Surgen muchas preguntas, la primera: si funcionó con dos alumnos ¿por qué no puede funcionar con uno? Si cierra ¿a qué escuela concurrirá ese niño? La más cerca le queda a 10 kilómetros de la actual, por caminos donde no existe transporte público.
Parece que nacer en el campo significa una condena anticipada a la posibilidad de realización personal de los niños rurales. ¿acaso un niño no es importante? ¿es oneroso mantener una escuela para un alumno solo?
Un niño no recibirá más educación, no podrá formarse para el futuro, una escuela se cerrará, mientras observamos todos los días los gastos que se realizan por concepto de publicidad estatal en los medios de prensa (solo para citar un enorme gasto superfluo).
La escuela rural no representa un gasto, es una inversión social, y por tanto se debe invertir en este niño para no crear uno más de los tantos y tantos marginados por el hecho de ser pobre y haber nacido en el campo. La escuela 81 no puede cerrarse.
¿nos quedamos con los brazos cruzados?
Daniel Bentancor
Director Centros de Desarrollo Regional
http://www.desarrolloregional.org.uy
.
lunes, diciembre 12, 2011
"Mujeres de Negro" en Villa María
La conferencia central estuvo a cargo de Jenny Escobar, Presidenta del Colectivo de Mujeres de Negro de Uruguay, quien además fue vista por livestreamen forma abierta y por las organizaciones de Paraguay, Extremadura, Nicaragua y Bolivia que integran la Red de Mujeres Ciudadanas.
Ha sido muy valioso conocer de manos de la presidenta de las Mujeres de Negro , en charla amena y abierta, las actividades que desarrolla esta organización integrante de una red internacional que tanto trabaja en contra de la violencia contra las mujeres.
http://www.desarrolloregional.org.uy
.
lunes, noviembre 28, 2011
EQUIPSY
"No puedo darte nada que no tenga sus orígenes dentro de ti mismo.
No puedo abrir ninguna galería de arte más que la tuya.
Puedo ayudarte a hacer visible tu propio mundo: eso es todo"
Herman Hesse
Taller presencial de Factor Solidaridad en el Marco de la Red de Mujeres Ciudadanas
Taller presencial de Factor Solidaridad en el Marco de la Red de Mujeres Ciudadanas
domingo, noviembre 20, 2011
Brecha digital de género (I)
Pero la brecha digital no es un asunto que atañe únicamente a las mujeres, sino que en realidad es un tema de mujeres y hombres en el caso de aquellos que viven en lugares apartados de los sitios donde existen servicios tecnológicos y una cobertura que les posibilite conectarse a internet normalmente. Es en este aspecto donde la brecha digital y la exclusión se visualizan en su mayor magnitud y es donde más nos preocupa.
Una mujer que vive en un establecimiento rural aislado ¿tiene las mismas posibilidades que una mujer que vive en Montevideo o cualquier ciudad mediana del interior? La respuesta es un rotundo no. Mientras en la agenda diaria se habla de desigualdades de sexo, raza, religión, etc., nadie habla de esta “desigualdad geográfica” por llamarla de alguna manera.
La mujer que vive en el medio del campo, aislada, desinformada, no tiene las mismas posibilidades de ejercer sus derechos como la que vive en la ciudad, no solo en el tema que estamos tratando, sino que en muchos más.
Cuando el artículo 8 de nuestra Constitución, que consagra el principio de igualdad, dice: “Todas las personas son iguales ante la ley, no reconociéndose otra distinción entre ellas sino la de los talentos o las virtudes.” está reconociendo que todos deben tener las mismas oportunidades.
Entonces, es la ley la que debe asegurar que todas las personas sean iguales ante ella, y ahí está el meollo de la cuestión, el verdadero nudo que el legislador debe desatar, analizar y plasmar en normas jurídicas que aseguren que el noble principio de igualdad que establece nuestra carta magna sea verdaderamente efectivo.
El ciudadano debe gozar plenamente de todos sus derechos,viva donde viva, y es la propia ley la que debe disponer e imponer la justicia social y establecer los mecanismo para que se cumpla en todo el territorio nacional, en todos los rincones del país profundo y entrañable. Es la tarea esencial e ineludible del legislador, que no debe estar librada al juicio del administrador. Repito, en este y en todos los temas.
Daniel Bentancor
Director Centros de Desarrollo Regional
http://www.desarrolloregional.org.uy
sábado, noviembre 05, 2011
Livestream sobre Brecha Digital de Gènero
La Red de Mujeres Ciudadanas realizará un livestream sobre la temática Brecha Digital de Género
El próximo viernes 11 de noviembre de 2011 a las 11:00 am hora Uruguay se reúne la Red de Mujeres Ciudadanas de Nicaragua, Bolivia, Paraguay, Uruguay y Extremadura para compartir experiencias acerca de la Brecha Digital de Género en Uruguay, contando para ello con la participación de nuestro compañero de Uruguay Daniel Bentancor, Director de la Red de Centros de Desarrollo Regional “Pirí Inchalá”
El videostreaming se podrá seguir en la dirección: www.livestream.com/redmujeresciudadanas
La Red de Mujeres Ciudadanas es un proyecto de la Aexcid y Fundación Ciudadanía, junto con la Oficina Jurídica para la Mujer en Cochabamba de Bolivia, la ONG Factor Solidaridad de Uruguay, el Colectivo 25 de Noviembre de Paraguay y el Movimiento de Mujeres Nicaragüenses 'Luisa Amanda Espinoza' de Nicaragua.
.
jueves, septiembre 08, 2011
Valizas olvidada por intendente de Rocha y por el MVOTMA
Hay que dejar constancia, para los arqueólogos del futuro, que los escombros que encuentren en el arroyo Valizas son del año 2011, así no pierden el tiempo en fechados radiocarbonicos y demás interpretaciones sobre la data y procedencia de los mismos.
Por supuesto que también hay que dejar constancia, y por escrito, que este desastre se debe a la desidia, negligencia e incapacidad de las autoridades nacionales y departamentales que siguen permitiendo la construcción de viviendas en forma totalmente irregular al borde del arroyo Valizas, y que se agrava en estos casos por la gran cantidad de escombros , hierros retorcidos y demás desperdicios sólidos que se depositarán en el lecho del arroyo a la brevedad sin que nadie haga nada al respecto para evitar el desastre.
Digo desastre porque además de ser un atentado directo al medio ambiente, hay que tener en cuenta que miles y miles de veraneantes cruzan el arroyo con todos estos elementos peligrosos bajo sus pies, enterrados en la arena u ocultos por el agua, y que ocasionarán, ojalá que no, serios accidentes físicos si no son retirados del lugar a la brevedad.
Un rancho abandonado está siendo "desguazado" y pronto lo veremos enterrado en el arroyo, el otro es un “palafito” que ya inclinado seguirá por un tiempo más volcando sus desechos cloacales al curso de agua. Estas construcciones están sobre el arroyo y a metros de su desembocadura en el océano.

El intendente de Rocha haría bien en visitar Valizas y ver este panorama con sus propios ojos, un buen intendente va a todos los rincones de su departamento, a todos.
Daniel Bentancor
domingo, agosto 28, 2011
martes, agosto 09, 2011
Grupo Sectorial: “Igualdad en relación a las mujeres afrodescendientes,” 11 de agosto de 2011 12: 00 horas (Uruguay)

INTRODUCCIÓN
Año del Bicentenario de los acontecimientos que llevaron a la independencia de nuestro país, nos obliga a reflexionar sobre el proceso vivido por las lanceras de Artigas hasta nuestros días.
Las afrodescendientes, traen como herencia la subordinación, de la que piensan independizarse.
Trabajando, activando y transmitiendo, en el Año Internacional de los Afrodescendientes, se construyen nuevas utopías.
En este grupo sectorial sobre Igualdad en relación a las mujeres afrodescendientes vamos a contar con la participación de Chabela Ramirez, egresada del Programa de Educación Popular, Directora del grupo cultural Afrogama e integrante de: La Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora, de la Red de Mujeres Afrodescendientes Uruguayas (Red NAMUA) y del Grupo asesor del Candombe del Ministerio de Educación y cultura.
En este videostreaming se hablará de la situación de la mujer afrodescendiente en Uruguay.
ACCIONES PROPUESTAS
- Presentación a través de videostreming del grupo sectorial “Igualdad en relación a las mujeres afrodescendientes”
· http://www.livestream.com/redmujeresciudadanas
- Difusión a través de las diferentes web de las organizaciones y medios de comunicación, nacionales, regional y locales.
PROGRAMACIÓN / PROTOCOLO
Esta actividad se realizará el día Jueves 11 de agosto a las 12 horas de Uruguay desde el Centro de Desarrollo Regional de Montevideo. Canelones 1179
http://www.livestream.com/redmujeresciudadanas
11:45 h | Conexión para las dinamizadoras
|
12:00 h | Bienvenida
◦ Chabela Ramírez ◦ |
12:10 h | Intervenciones invitados |
12:40 h | Preguntas desde otros países |
13:00 h | Fin – Desconexión
|
RED DE COLABORACIÓN
Localidad | Entidad | Objeto de la colaboración |
Uruguay | Centro de desarrollo Regional | Colaboración actividad |
Uruguay | Grupo AFROGAMA | Colaboración y Participación |
Uruguay | Factor Solidaridad | Participación |
Bolivia | Oficina Jurídica para la Mujer | Participación |
Nicaragua | AMNLAE | Participación |
Paraguay | Colectivo de mujeres 25 noviembre | Participación |
Extremadura | Fundación Ciudadanía | Participación |
domingo, agosto 07, 2011
Mal Abrigo y su arcoiris
Hermoza vista de un arco iris que acompañaba el fenómeno atmosférico y de Mal Abrigo visto desde una loma cercana. Lindo lugar !!
viernes, junio 10, 2011
Los Centros de Desarrollo Regional y la comunidad

En algunas ocasiones, como ésta, una Institución de la zona, desarrolla una campaña de apoyo a organizaciones que trabajan en el área de la salud, invitando a vecinos y vecinas, para acercar hasta su sede, tapas de plástico para posterior venta y reciclaje.
Hablamos de la Policlínica del Barrio Sur, ubicada en el corazón de ese popular barrio y abierta a toda la comunidad con la que interactúa permanentemente, tratando diversas temáticas relacionadas con la salud de los montevideanos.
Esta campaña se apoya en la participación de todos los vecinos, vecinas, instituciones y organizaciones de la zona, que funcionan como receptores de esos residuos, trasladándolos periódicamente hasta la Policlínica.
Apostamos al cuidado de nuestro entorno al tiempo que apoyamos iniciativas que permiten obtener recursos para que programas destinados a hombres y mujeres que requieren de una rehabilitación psicosocial, se mantengan en el tiempo.
Esta es la razón de ser de los CDRs. No hay desarrollo humano sin compromiso social.
lunes, mayo 02, 2011
Talleres de Velas Artesanales en el Centro de Desarrollo Regional

Los Talleres son dirigidos por la Sra. Grissel Der Megerdichian, quién se ha integrado y comprometido con los CDRs, al igual que otros y otras usuarios/as.
El primer Taller de esta segunda etapa, se ha iniciado en el CDR Sur, retomando lo aprendido al año pasado e incorporando nuevas técnicas, para la fabricación de velas artesanales. Esta primera clase se focalizó en la realización de dos velas básicas (una de color y otra natural).
En esta primera instancia se han inscripto, 10 las usuarias y posteriormente, estos Talleres se replicarán en los Centros de Desarrollo de Goes y en el de Mal Abrigo.
Paralelamente, seguiremos enriqueciendo nuestro blog: http://www.velasartesanalescdr.blogspot.com/ y trabajando en proyecto laborales para muchos de los usuarios que pueden encontrar en esta técnica, un medio para obtener o mejorar sus ingresos.
Estamos convencidos que por estos caminos, también contribuimos en el proceso de desarrollo humano que, con las evidencias a la vista, tiene un comienzo pero nunca un fin. Es un desafío permanente para Factor Solidaridad, sus usuarios y toda la comunidad a la que sirve.Pueden descargar la guìa para fabricar las velans artesanales, en http://www.desarrolloregional.org.uy
.
jueves, abril 28, 2011
Curso de tallado en frutas y verduras en el CDR Mal Abrigo

El viernes 8 de abril comenzó en el Centro de Desarrollo Regional de Mal Abrigo un curso de “Tallado en frutas y verduras” impartido con gran sabiduría y amenidad por Mabel León del Grupo de Mujeres Rurales Unidas de Colonia América.
Colonia América es una zona netamente rural, ubicada a unos 10 kilómetros de Mal Abrigo, conformada por pequeños productores lecheros donde funciona este grupo de mujeres al que pertenece Mabel, y que cosa buena es decir que una de estas mujeres luchadoras del campo es la docente de un curso que está entusiasmando a Mal Abrigo

Más información en http://www.desarrolloregional.org.uy