sábado, junio 24, 2006

Desarrollo Local


Desarrollo Local
El desarrollo puede definirse como el proceso que se manifiesta por un aumento del bienestar, dirigido a la superación de los desequilibrios sociales, económicos, institucionales, ecológicos y de género, que busca ampliar las oportunidades de desarrollo humano, con especial énfasis en la implementación de actividades sostenibles.
Los objetivos del desarrollo se pueden sintetizar en la industrialización del país con el incremento paralelo del sector agropecuario y el de servicios, en un marco de preservación del medio ambiente, la existencia de buenos medios de comunicación, suficientes fuentes de energía, incorporación de tecnologías limpias , plena ocupación de los habitantes, el aumento de sus ingresos y el fomento de la inversión.
La acumulación de capitales es la piedra angular del crecimiento, no existe otro método de generación de empleo que no sea la inversión.
Una política de desarrollo económico integral tiene que ver con acciones que se orienten a la atracción de inversiones- internas o externas- conjuntamente con la implementación de una estrategia de desarrollo local que cree condiciones para el surgimiento de iniciativas locales.
La sola presencia de inversión extranjera no asegura el encadenamiento con el resto de la economía en aspectos como la cadena de suministros y proveedores, insumos locales, tecnología, recursos humanos, etcétera.
La estrategia integral de desarrollo debe ser liderada por los actores locales- públicos y privados- creando un entorno territorial que fomente las actividades productivas en general para utilizar en forma eficiente y sostenible los recursos endógenos y aprovechar las oportunidades del dinamismo exógeno o el de las actividades empresariales presentes en el territorio.
La función principal de las autoridades públicas locales es la de animar la cooperación pública-privada, en forma concertada con los principales agentes privados locales, como empresarios, productores agropecuarios, comerciantes, centros de estudios, centros de investigación y de extensión de conocimientos técnicos, organizaciones no gubernamentales (ONG’s), etcétera.
Los grandes problemas de las pequeñas y medianas empresas radican en la escasa información empresarial, el bajo nivel de capacitación, dificultades en el acceso al financiamiento, escasa calidad y diferenciación del producto, dificultades de comercialización, bajo grado de asociacionismo, cooperación empresarial etcétera.
Pero también hay problemas desde el lado de la oferta de instrumentos de fomento productivo, como lo son: la dispersión, la duplicación, la ineficiencia, la descoordinación, el burocratismo, el enfoque centralista y sectorial predominante, la falta de un sistema territorial de información para el desarrollo productivo, etcétera.
Todos estos problemas deben ser encarados por una política integral de desarrollo, animando diálogos, programando agendas públicas, estableciendo redes territoriales, asumiendo responsabilidades y compartiéndolas en un marco de mutua confianza.
En esta apretada e incompleta síntesis deliberadamente no quisimos evadirnos del plano teórico y objetivo. No creo que sea utópico el planteamiento; lo será si no hay espacio para todos.

sábado, junio 17, 2006

Una luz de esperanza



Una luz de esperanza frente a la pasta base14.09.2005 15.50
La policía asegura que de cada diez jóvenes que detiene nueve son consumidores de pasta base. El Hospital Vilardebó advierte que está desbordado por esta problemática y no da a basto para atender a los adictos. Los especialistas explican que esta droga tiene un poder de adicción mucho más fuerte que la cocaína. Además, señalan que la mayoría de los que la prueban no pueden dejarla y es prácticamente imposible desintoxicar a estos pacientes. Les proponemos escuchar historias que prenden una luz de esperanza respecto a esta problemática. Informe de Lucía Massa.
Jóvenes que hasta hace tres meses estaban viviendo en la calle y robando para poder consumir pasta base, hoy están en plena etapa de desintoxicación y empezaron a trabajar en el programa “Un trabajo por Uruguay”, iniciativa del Ministerio de Desarrollo Social (MSD). El refugio Iris, que forma parte del Plan de Atención a los Sin Techo, viene realizando un trabajo titánico y las historias de sus usuarios dejan claro que no es cierto que no se pueda salir.
Las cifras dejan en evidencia lo que está haciendo la pasta base, más de la mitad de los que se anotaron este año para entrar a los refugios del Plan de Atención a los Sin Techo tienen entre 18 y 30 años y son adictos a la pasta base. Si se comprara con el Plan Invierno 2004, el perfil cambió mucho. El año pasado la mayoría eran hombres de más de 40 años que se habían quedado sin trabajo. Pero en 2005 la pasta base hasta le ganó al desempleo, según lo señalaron voluntarios del plan.
“Nosotros siempre estuvimos a cargo de gestionar lo que era la boca de entrada al Plan Invierno, en la calle Requena. Eso nos daba la posibilidad de tener el perfil de la población que ingresaba. El años pasado se dio un ingreso mayoritario de gente de alrededor de los 40 años por primera vez en situación de calle. Este año, a diferencia, tenemos mucho más ingreso de población joven. La franja más joven ingresa a los refugios por problemas de consumo de (pasta base). Hay un común denominador que es el consumo, que hace que sean expulsados de sus casa, se rompan los vínculos con las familias, se deteriore la relación y entran en ese circuito”, explicó Carmen Gómez, psicóloga y coordinadora de Factor S, ONG encargada de dos refugios del Plan.
Es un tema que preocupa al MDS que, de hecho, le pidió ayuda a médicos de Salud Pública para que recorrieran los refugios. En este momento están preparando una estadística clara respecto a la cantidad de adictos a la pasta base que hay en las 470 plazas del plan de protección a los sin techo.
Estrella Domínguez, una de las encargadas del plan de atención a los sin techo en el Ministerio, dice que no sería raro que ese estudio concluyera lo mismo que señalan algunas ONGs: “que la mitad de los inscriptos y los que usan los refugios son adictos”.
“Todavía es un informe reservado y no se han terminado de hacer las recorridas. Lo que sí sabemos es que es un porcentaje importante dentro de la población de refugiados. Estamos hablando de hombres, en la población femenina ese porcentaje baja”, dijo Dominguez.
Domínguez dice que desde el Ministerio ven con muy buenos ojos propuestas como la del Refugio Iris, que atiende a 60 hombres de 18 a 45 años, la mayoría de ellos adictos a la pasta base, y que está implementando un programa de talleres y asistencia psicológica con el que ya logró que muchos jóvenes dejaran de consumir.
Desde el Ministerio igual hacen hincapié en que es demasiado difícil superar el síndrome de abstinencia en un albergue. Que la población es muy volátil, y es un problema muy difícil de solucionar. Ya que se necesita una contención extrema. “Contención extrema” es lo que según Dominguez se necesita. Y lo que encontraron varios jóvenes en el Refugio Iris, que queda en Mercedes entre Yi y Cuareim y depende de la ONG Factor S, donde hay 60 camas para hombres de 18 a 45 años. “El Pastor”, sobrenombre de uno de los muchachos que está en el refugio, hasta hace poco robaba para comprar pasta base, hoy hace changas y está tratando de montar un taller de artesanías con compañeros del refugio. “De la calle llegué, de la marginalidad como se dice, ¿no?. Yo delinquía, me drogaba, tomaba alcohol. Eso me hizo parar en la calle y estar un buen tiempo allí, dos años, dos años y medio. (...) En el Plan Invierno es la primera vez que estoy, desde junio hasta ahora. Y me siento bien, mejor, yo antes no me quería, me hacía daño a mí mismo. Ahora me quiero. Acá estoy bien, me siento bien, me dan oportunidades, me ayudaron a superarme muchísimo, aunque todavía falta... Pero me ayudaron abundante, con el tema de mi adicción por ejemplo. Con la droga que hoy por hoy esta destruyendo todo: la pasta base. Estuvo bravo salir, no es para cualquiera. Prefiero estar acá, que me dan apara adelante, y la terapia la hago diariamente en la calle. La motivación que te dan acá te da fuerza para combatirla. (...) Aún no estoy cobrando el Ingreso Ciudadano, pero espero cobrarlo el mes que viene, todo para mejorar. Para arreglarme la boca, para las a0rtesanías que estamos intentando hacer (con los compañeros), gracias al grupo hemos conseguido las herramientas que nos faltaban. Pero todavía no hemos vendido ninguna (artesanía)”, dijo Pastor.
Guille tiene 27 años y terminó seis meses viviendo en la calle por culpa de su adicción. Ahora, habla del refugio como si fuera su casa, así lo define.
“A la calle llegué por las drogas. Estuve seis meses en la calle. Estaba, gracias a Dios digo `estaba´, porque ya no estamos más en la calle, ya tenemos casa propia ahora (...) Acá estoy en mi casa, haciendo las actividades, la rutina de todas las tardes, de la terapia (...) La terapia de nosotros es venir, tener una conversación con alguien del equipo, con un compañero mismo, hasta jugar un truco, o poder compartir un plato de comida, estar con tus compañeros y demás. Ahora estamos ensayando un taller de terapia. Tenemos un taller de candombe. Estamos ensayando una obra de teatro, que si alguien quiere colaborar va a ser bienvenido. (La obra la) vamos a estrenar en noviembre en el teatro Florencio Sánchez (...) También estamos ahora haciendo deportes, haciendo fútbol”, explicó Guille.
¿Cómo lograron estos resultados? ¿Cuál es la técnica? Algo fundamental es la contención afectiva, porque los más chicos hablan de los encargados del refugio como si fueran familiares. Saben además que los pueden llamar a cualquier hora del día si se sienten solos cuando están en el horario en el que el refugio está cerrado. Pero, lo más importante es que Iris no sólo ofrece una cama, un baño y un plato de comida. Tiene programas de actividades de todo tipo, con el que se busca que los 60 hombres que viven ahí encuentren motivaciones o incluso una salida laboral.
En Iris tienen talleres de todo tipo: de cocina, de artesanía, de tambores, de teatro. Incluso piensan presentar su obra en el Teatro Florencio Sánchez a fin de año. Además, tienen una comisión de cultura que organiza paseos. Por ejemplo, fueron al Museo Oceanográfico, y todos los domingos juegan al fútbol. Pero también tienen talleres que dictan otros que ya pasaron por su experiencia y que les explican cómo salir de la calle.
“Hay un taller donde gente que estuvo en la calle les explican los pro y los contra de estar en la calle. Y ellos evalúan que lo más positivo que les puede pasar es que con el apoyo de todo el Uruguay y de todos nosotros van a salir adelante”, sostuvo Raúl Alayon, integrante de Factor S y fundador del Movimiento Uruguayo de los Sin Techo. Pero lo más importante es, sin duda, el taller de adicción. Trabajan dos psicólogas, una asistente social más todo el equipo de Factor S. Aplican las técnicas que se usan en cualquier terapia de adicción más otra menos convencional. Antes de dejar del todo la pasta base les proponen pasarse a la marihuana. Es un proceso gradual hasta llegar a la desintoxicación total. Pero estamos hablando de una droga que no tiene nada que ver con el peligro que presenta la pasta base.
“Uno prefiere de los males menores que consuman marihuana a que consuman pasta base. Eso en un hecho, porque la marihuana no te mata, y ellos tomaron conciencia que la pasta base te termina matando”, dijo Alayon.
Carmen Gómez explica que se trata de minimizar riesgos de consumo: “La idea es esa, minimizar los riesgos del consumo, procurando que cambien la pasta base por la marihuana, hasta que logren hacer un corte”.
“Es impresionante ver los progresos”, dice Alayon. Jóvenes de poco menos de 20 años que estaban absolutamente desnutridos, con un estado físico deplorable y que ahora empiezan a sentirse bien. “Yo lo he comprobado, gente que consumía pasta base, ha engordado enormemente. Entonces ellos ven, estoy mejor de salud, para que voy a consumir esto que no me sirve para nada. Que se fumen un porro a mi no me estresa para nada, el tema es que la pasta base y el paco, que viene ahora, te mata. El paco te mata más rápido todavía”, dijo Alayon.
Alayón señala que también se dan cuenta de los progresos cuando los chiquilines deciden cómo gastar el ingreso ciudadano. “La gente que esta en el refugio, la gente que ha cobrado el Ingreso Ciudadano, se ha comprado ropa, yerba, tabaco para aguantar todo el mes... Eso te indica que no están consumiendo (...) Incorporar ciertas cosas que habían perdido por estar en la calle. Ahora que les dan esta oportunidad deben aprovecharla”.
Factor S junto con el Movimiento Uruguayo de los Sin Techo, decidió armar este año grupos que se dedican a recorrer la ciudad para encontrar gente que esté viviendo en la calle y tratan de integrarlos al sistema.
Escuchábamos las historias en las que decían que tienen ganas de trabajar ¿Cuántos se anotaron en un Trabajo por Uruguay? Ese es otro de los elementos que muestra que realmente tienen ganas de salir adelante. En el programa Un trabajo por Uruguay se anotaron todos los que estaban habilitados para hacerlo en el Refugio Iris. Es decir, los que ya estaban recibiendo el Ingreso Ciudadano. Recordamos que se trata de un trabajo transitorio, de cuatro meses, por el que van a cobrar 2.726 pesos y dejan de recibir los 1.363 pesos del Ingreso Ciudadano.
A los chicos del refugio les va a tocar trabajar para el Centro Comunal 1, en el programa Renueva de la Ciudad Vieja, con el que se pintarán las fachadas de edificios con valor histórico. Incluso ya hay un grupo de chicos que duermen en la misma habitación, que están planeando irse juntos a una pensión cuando cobren su primer sueldo de Un trabajo por Uruguay.
Jorge, que es de Canelones, salió sorteado en Un trabajo por Uruguay, él cuenta en qué se gastaba hasta ahora el ingreso ciudadano: “Mate, yerba, sal, aparte me compre una radio, ropa (...) Queremos salir adelante, no todos estamos para la droga. Hay gente que estaba en esa situación pero que ya no quiere estar más”, indicó.
Fabián hacía tres años que vivía en la calle. Estaba muy metido con la pasta base. Se anotó a un Trabajo por Uruguay y salió sorteado. Nos cuenta su historia, también de adicción: “Hoy en día yo veo las cosas diferentes, como ser la importancia del trabajo y todo eso. Acá hacemos talleres para dejar la droga y me ha dado resultado. Yo antes de entrar al refugio había tomado la iniciativa de alejarme de ese ambiente y cuando entre al refugio no estaba tan enganchado como otros compañeros que le ha costado más. Hay gente que dice que es fuerza de voluntad, yo digo que es constancia... y eso te lleva a que te desacostumbres de todo eso”.

lunes, junio 05, 2006

Cerro Buena Vista majestuoso

Cerro Buena Vista, sus puntas e islas

Cerro Buena Vista y su falda sobre el Atlántico

Valizas en un rincon de Rocha ¡¡¡ una postal !!!

EL PAISAJE EN VENTA: Intentan vender el Cerro Buena Vista en Rocha (Uruguay)

Escondido tras los fascinantes palmares rochenses y la laguna de Castillos, entre esporádicos bañados poblados de innumerables aves que disputan el paisaje con las praderas donde pasta tranquilamente el ganado, Barra de Valizas se arrinconó sobre el Atlántico y el arroyo que le da su nombre, que baña la falda de un imponente médano que viene a integrarlo a las dunas del Polonio.
Aquí se mezcla la prehistoria, ya que los verdaderos dueños de este suelo hicieron del lugar su hábitat permanente, con la historia, que se remonta a la época de la conquista española, y leyendas de piratas y naufragios que le otorgan un encanto adicional y mágico al regalo que la naturaleza brinda a cada paso con su diversidad paisajística y faunística.
Este pueblo de pescadores, de gente franca y hospitalaria, es más que un balneario para disfrutar de las aguas bravías y salobres del océano, es la puerta de entrada a las espectaculares dunas del Polonio y de accidentes geográficos que deslumbran a cada paso; Valizas es parte de un verdadero paraíso natural.
Cuando se deja este pueblo que emerge de la arena, y se cruza el arroyo, aumenta la sensación de inmensidad y las dunas se vienen encima rápidamente. Un centinela protege a Valizas con su cuerpo tapado de arena pero con su cresta pétrea, alerta y vigilante, a escasos dos kilómetros: es el Cerro Buena Vista.
Haciéndole honor al nombre, desde su cima se puede divisar la imponencia del paisaje: la inmensidad del océano inquieto, las islas que asoman desde su aguada falda, las puntas rocosas a modo de raíces que desafían los azotes del mar, el Cabo Polonio, la Laguna Castillos, el arroyo y el pueblo Valizas luego de una plácida ensenada, y mas, mucho mas.
Por cierto que este cerro también tiene su historia:
En octubre de 1752 se emplazó el primer marco de demarcación de límites de acuerdo al Tratado de Madrid o Permuta de 1750.
Según Benjamín Sierra en su libro "Apuntes para la geografía de Rocha" editado en la última década del siglo XIX "La demarcación entre los territorios hispanos y lusitanos debía avanzar hasta el Peñón de Castillos. En su cumplimiento el marqués de Valdelirios como representante de España, y Gómez Freire Conde de la Bobadela, como de Portugal, plantaron el primer Marco en la falda del Cerro de Buena Vista, llamado también Peñón de Castillos, y hoy Punta del Diablo..."
Aun se encuentra la base de mármol del marco, el resto se exhibe en la Fortaleza de Santa Teresa, en una de sus caras lucía una columna heráldica con blasones y caracteres esculpidos con las armas españolas, y en la otra, la correspondiente a Portugal , epígrafes y trofeos lusitanos.
Este mojón debió dejarse en su lugar, protegido, pero quizá los motivos de su remoción de debieron al temor de que el mismo pudiera ser dañado por los irresponsables de siempre.
Otra referencia del Buena Vista nos hace el arqueólogo Carlos Maeso Tognochi, profundo estudioso de la zona, en su libro "Investigaciones Arqueológicas":
" En el año 1915 desde el arroyo Valizas, que nace en la laguna de Castillos y desemboca en el mar, hasta el Cabo Polonio se extendía una vegetación que caracterizaba nuestra flora primitiva y que fue destruyéndola el hombre..El valor científico en aquella época adquirió la intensidad de la armonía salvaje llegando esta lujuriante vegetación hasta no poderse distinguir los marcos (límites) de los portugueses, ni el cerro Buena Vista que está a 58 metros sobre el nivel del mar"
Lamentablemente el hombre siempre se hace presente a la hora de la destrucción del paisaje.
Se hace, por tanto, cada vez más imperioso implementar medidas de prevención y preservación de este magnífico lugar, que realmente sean efectivas.
La zona del Cabo Polonio desde 1966 fue declarada Monumento Natural de Dunas y Costa Atlántica, pertenece al Área protegida de la Laguna Castillos, forma parte del Sitio Ramsar desde 1984 y de la Reserva de Biosfera a partir de 1986.
Por ley también es Reserva Turística Nacional.
La ley 15.939 define a los parques nacionales como destinados a fines turísticos, recreativos, científicos y culturales y declara que no podrán ser sometidos a explotación salvo la necesaria para preservar el destino de interés general que motivó su creación.
Existen, también, diversas normas similares y dispersas, nacionales y departamentales, en una de ellas se prohibe el tránsito por las dunas con vehículos automotores, que no es raro ver por esas dunas, dicho sea de paso, sin ningún control.
Pero las normas legales poco y nada se cumplen.
Es el temor, resistencia e indignación que hoy tienen los habitantes de Barra de Valizas, ya que circula por todo el pueblo y se la puede ver pegada en diversos comercios del lugar, la fotocopia de un folleto de una inmobiliaria que ofrece a la venta nada más y nada menos que: el ¡¡CERRO BUENA VISTA !!
Y dice así textualmente:

CABO POLONIO
FRACCIÓN DE 79 HÁS.
Cerro Buena Vista
Famoso por su panorámica de todas las playas del Dpto. de Rocha,
Tiene 250 metros de costa propia U$S 1.500.000
Otra fracción de 39 hás. con 130 metros de costa propia, U$S 750.000
Acceso solo en cuatro por cuatro.
(e-mail de la inmobiliaria)

Los habitantes de Valizas no quieren perder algo que es muy caro para ellos, que es uno de sus orgullos como amantes del entorno que los vio nacer, y por donde transitaron muchas generaciones anteriores, muy cargadas y trasmisoras del querer a la naturaleza. De igual forma, nadie puede quedar omiso e indiferente en reclamar que se preserve intacto algo que es patrimonio de todos los uruguayos.
Aquí no se discute el derecho a la propiedad, lo que está en juego es la posible pérdida en su estado natural de un valor paisajístico inigualable que debe ser patrimonio de todos, porque si bien hasta ahora no es un bien público, ¿quién garantiza que el nuevo propietario luego de efectuar una cuantiosa inversión no modifique el entorno aunque cumpla con las tímidas normas legales que rigen la zona, y que muchas veces se transgreden? , ejemplos sobran en nuestro país en tal sentido.
¿Acaso el propio aviso inmobiliario, no instiga a la violación de las normas que prohiben la circulación por las dunas de vehículos cuatro por cuatro?
Debemos hacer notar, además, que el cerro Buena Vista está enclavado dentro de una zona que el legislador ha tratado de preservar, como lo reseñamos sumariamente mas arriba, pero que en los hechos poco se ha hecho, ya que hasta el propio Estado forestó parte de las dunas, ocasionando uno de los mayores daños al ecosistema dunar.
La zona del Polonio ha experimentado a lo largo de las últimas décadas un significativo retroceso, por lo que se hace indispensable implementar acciones urgentes que garanticen la integridad del área, entre las cuales entendemos como prioritaria la expropiación de la propiedad donde se levanta el Buena Vista, y la posterior intervención de conservación y manejo por parte del Estado. No obstante reclamamos las mismas acciónes para toda el área del Polonio.



Proc. Daniel Bentancor

Lic. en Ps. Carmen Gómez

San José

Uruguay

domingo, junio 04, 2006

Nuestro propósito

Nuestro espacio esta destinado a compartir experiencias y conocimientos con todos aquellos que se interesen por la problematica local y social