
Los temas con los que, inicialmente, se ha empezado a trabajar que son: la violencia contra las mujeres, la participación política y social de las mujeres, los derechos sexuales y derechos reproductivos y la feminización de la pobreza. A ellos se suman otros tres temas importantes cuyo interés ha sido constatado en las diferentes regiones y que son: la brecha digital, la inmigración y la prostitución.
El proyecto busca el fortalecimiento de una red de vigilancia de los derechos de las mujeres que por su condición de género son discriminadas en diversas partes del mundo. Las participantes tienen el objetivo de poner en común las vivencias, en el ejercicio de sus derechos, y las dificultades que para ello se les presentan. Esta red internacional está capacitada para promover la reflexión crítica y la socialización de realidades de personas que tienen en común la vivencia de sus derechos bajo la omnipresente mirada del patriarcado y su peor creación, el machismo.
De forma transversal el proyecto trabajará para tratar de reducir la brecha digital que provoca desigualdades en el acceso a las TIC, promoviendo el ejercicio del derecho a la opinión. Esta red, que hace fuerza común en torno a objetivos comunes de realidades culturalmente diferentes, se constituye en un espacio para la fiscalización de políticas que se nieguen a mirar al mundo desde la perspectiva de mujeres, compartiendo metodologías de intervención, experiencias de lobby político, etc.
.jpg)
El fin principal de esta RED DE MUJERES CIUDADANAS, tras las oportunas validaciones de las personas y organizaciones implicadas y el fortalecimiento de alianzas con diversos sectores sociales y actores de la Cooperación en cada uno de los países, será conseguir que las organizaciones de mujeres sumen fuerzas y abran espacios de trabajo en la lucha por los derechos de las mujeres, al mismo tiempo que incrementen el conocimiento mutuo sobre la situación de la mujer en las diferentes regiones participantes, sensibilizando sobre la necesidad de la Cooperación al Desarrollo con perspectiva de Género.
Para alcanzar nuestro fin vamos a potenciar y fortalecer la existencia de espacios de encuentro, intercambio, escucha, aprendizaje, reflexión y acción, tanto presenciales como virtuales, a través de la puesta en marcha de un conjunto de acciones locales/regionales y transnacionales en las que participarán las, aproximadamente, 120 mujeres con perfiles de lideresas, mediadoras y directivas de organizaciones de cada una de las regiones hasta ahora participantes, más las que se sumen de Paraguay
Dentro de esta propuesta es que se enmarca el encuentro internacional que se realizará en Montevideo, los días 8 y 9 de julio. Al mismo concurrirán las delegaciones de las Organizaciones de los países involucrados, y se contará además, con la participación de María José Pulido, Directora del Instituto de la Mujer de Extremadura.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario